Mostrando 81–100 de 199 resultadosOrdenado por puntuación media
El gluconato de sodio es un compuesto con la fórmula NaC6H11O7. El gluconato de sodio es un compuesto químico de sodio del grupo de las sales de ácido carboxílico y la sal de sodio del ácido glucónico. Es un aditivo alimentario que cuenta con el código E576.
La glicerina USP es un producto de excelentes propiedades físicas y químicas, incoloro para usos que requieren un grado de pureza con sabor y olor deseable.
La glicerina líquida es un tipo de glicerina que en contraposición con la mayoría de las bases de glicerina que se utilizan en la fabricación de jabón se mantiene en estado líquido y tiene otras aplicaciones diferentes. Destacando el uso de la Glicerina Líquida en Cremas.
La glicerina industrial es un alcohol líquido, incoloro e inodoro que es un subproducto del proceso de obtención del biodiesel, propano y la fabricación de jabones, y cuenta con muchas propiedades aprovechadas para elaborar productos comerciales.
El fosfato trisodico decahidratado cristal es un agente de limpieza, aditivo de comidas, removedor de manchas y desengrasante ablandador de agua, en detergentes y dentífricos, y como decapante de pinturas.
El fosfato tricálcico anhidro también conocido por las siglas “TCP”, es un derivado inorgánico en forma de polvo blanco y casi insoluble en agua.
Fertilizante especializado para la etapa de siempre o transplante, aportando nitrógeno y fósforo en el proceso, siendo menos agresivo con las semillas.
Las disoluciones acuosas al 40% se conocen con el nombre de formol, que es un líquido incoloro de olor penetrante y sofocante, estas disoluciones pueden contener alcohol metílico como estabilizante.
El fluoruro sódico, es un compuesto químico inorgánico, sólido, que generalmente se presenta como un polvo cristalino, blancuzco descolorido y es la principal fuente del ion fluoruro.
Es un compuesto químico el cual se escribe brevemente «HIn» o «phph». La fenolftalina se usa a menudo como un indicador en probabilidades ácidas.
El estearato de magnesio es una sal de magnesio derivada del ácido esteárico. El ácido esteárico es un ácido graso saturado que se encuentra en muchos alimentos, incluidos los aceites vegetales y animales, como el cacao y la linaza.
El ácido etilendiaminotetraacético, también conocido como EDTA o menos comúnmente AEDT, es un agente quelante que puede formar complejos con metales con una estructura de coordinación octaédrica.
El dióxido de silicio, comúnmente conocido como sílice, es un compuesto formado por una molécula de silicio y dos moléculas de oxígeno, unidas por enlaces covalentes.
El dióxido de titanio USP es una sustancia natural resultante de la oxidación del elemento titanio. Se caracteriza por ser un polvo cristalino blanco e indoloro, insoluble en agua y solventes orgánicos.
El dióxido de titanio es una sustancia de color blanco brillante que se utiliza principalmente como colorante en una variedad de productos cotidianos.
La dietanolamina del coco es un compuesto químico orgánico que actúa como tensioactivo, emulsionante, humectante y solubilizante.
El dicromato de sodio es una sal tratada como un dihidrato. Casi todo el mineral de cromo se convierte en dicromato de sodio.
Es una sal putativa de ácido dicrómico, que es esencialmente inestable y es una sustancia de color naranja oscuro.
La diatomita o tierra de diatomeas es un material blando, voluminoso y sólido formado por esqueletos de pequeñas plantas acuáticas prehistóricas asociadas a algas.
El monohidrato de dextrosa actuará como edulcorante. El monohidrato de dextrosa se compone de glucógeno, almidón y celulosa. Es como el azúcar normal.